Educación Primaria
CONCURSO OPOSICIÓN
Orden de 12 de diciembre de 2022, por la que se efectúa convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, Maestros y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional.
Estas oposiciones se desarrollan bajo el formato de concurso-oposición.
Para conseguir tu plaza como Maestro de Educación de Primaria tienes que superar dos pruebas.
La prueba A, consistente en el desarrollo de un tema y la prueba B, que se basa en la defensa de la programación y la preparación y exposición de la unidad didáctica.
FASE DE OPOSICIÓN
Parte A.
TEMA.
La parte A de la prueba tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta.
Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por la persona aspirante, de entre un número de temas, extraídos al azar por el tribunal, proporcional al número total de temas del temario de cada especialidad atendiendo a los siguientes criterios:
- En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre tres temas.
La parte A de la prueba tendrá una duración máxima de dos horas y treinta minutos sin interrupción.
La celebración de la parte A de la prueba se realizará en el lugar y fecha que se establezca por resolución de la persona titular de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos.
La parte A de la prueba se valorará de 0 a 10 puntos.
FASE DE OPOSICIÓN
Parte B.
UNIDAD DIDÁCTICA.
B.1: Preparación, presentación y exposición, y defensa de una UNIDAD DIDÁCTICA / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE.
Tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica de la persona aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.
Consistirá en la preparación, presentación y exposición, y defensa de una unidad didáctica relacionada con la especialidad a la que opta la persona aspirante.
La unidad didáctica, incluidos, en su caso, portadas, anexos o cualquier otro elemento, tendrá una extensión máxima de cinco páginas en formato DIN-A4, a una sola cara, con interlineado sencillo y tipo de letra Times New Roman, o similar, de 12 puntos sin comprimir.
La persona aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica. En la elaboración de la citada unidad didáctica deberán concretarse los objetivos de aprendizaje que se persiguen con ella, sus contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula y sus procedimientos de evaluación, así como la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, según el currículo vigente para el curso en el que se celebre la prueba.
La unidad didáctica deberá estar contextualizada en un centro docente público de la Comunidad Autónoma de Andalucía y, en concreto, en un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en los que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlos.
Para la exposición, el personal aspirante podrá utilizar el material auxiliar sin contenido curricular que considere oportuno y que deberá llevar él mismo, así como un guion o equivalente, que no excederá de una cara de un folio y que deberá entregar al tribunal al término de la exposición. El referido material auxiliar servirá para apoyar la exposición mediante la utilización de recursos didácticos no electrónicos ni susceptibles de reproducción electrónica (ilustraciones, diagramas, mapas, esquemas, etc.). En todo caso, los órganos de selección velarán para que el referido material auxiliar no implique una desigualdad de trato en el desarrollo de esta parte del procedimiento selectivo. El material auxiliar, así como el guion, no serán valorados en dicha parte de la prueba.
La presentación y exposición de la unidad didáctica tendrá una duración máxima de 30 minutos. Finalizada la exposición oral ante el tribunal, este podrá plantear al aspirante cuantas cuestiones o preguntas considere necesarias referidas a la unidad didáctica en relación con el contenido de su intervención, no pudiendo exceder este debate de 15 minutos.
En el cuerpo de Maestros, la parte B1 (al no haber parte B2) tendrá un peso del 100%.
LA FASE DE CONCURSO
Finalmente, se tienen en cuenta los méritos, la trayectoria académica, la experiencia profesional o los cursos de formación son algunos de los apartados donde puedes subir tu nota final.
FASE DE PRÁCTICAS
¿Qué es y en qué consiste?
La fase de prácticas, que forma parte del procedimiento selectivo, tiene como objetivo proporcionar al profesorado de nuevo ingreso las herramientas necesarias para el desarrollo de la función docente, así como las capacidades personales y la competencia profesional precisas para liderar la dinámica del aula que requiere el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado.
Duración.
La fase de prácticas se realizará entre el 1 de septiembre y el 20 de diciembre del año en el que se celebren las pruebas.
FRANCISCO RAÚL ALMOHANO GONZÁLEZ
“Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, conocimiento y sabiduría en sus pupilos.”
Disfruto día a día de la profesión que tengo ya que la elegí por vocación, pudiendo cumplir mi sueño. Me considero un profesional responsable, trabajador, perseverante e innovador. Gracias a toda la experiencia acumulada durante años y la renovación constante para adaptarme año tras año a las novedades en el campo de la educación ofreciendo así lo mejor de mí. Me gustaría ayudaros a conseguir que vuestro sueño también se haga realidad: ser docente.
Formación académica:
✓ Diplomado en Magisterio.
✓ Licenciado en Psicopedagogía en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada.
Experiencia laboral:
- Maestro funcionario con 17 años de experiencia.
- Cargo directivo desempeñado durante más de ocho años.
- Impartición y Coordinación de actividades de formación: Coordinador de Formación Centros en Comprensión lectora y expresión escrita y Resolución de problemas y cálculo mental.
- Coordinador-Responsable en proyectos y programas educativos: Plan de Lectura y Bibliotecas, Escuelas TIC 2.0, Proyectos Centros T.I.C. y Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en la educación, entre otros.
- Amplia variedad de cursos, jornadas y grupos de trabajo sobre temas relevantes para la educación.
- Habilitación para la Función Directiva (2016)
- Participación en procesos selectivos de oposiciones de la especialidad de Educación Primaria como Presidente en tribunal de oposiciones.
- Amplia experiencia en preparación de oposiciones por la especialidad de Educación Primaria con excelentes resultados.
Contacto
¿Por qué elegir Preparadores Granada para formarte?
Características
Tendrás derecho al temario completo que se te irá entregando gradualmente a lo largo del curso. Recibirás otros materiales complementarios para la consecución de los objetivos del curso. Gran cantidad de supuestos prácticos.